
1. El café es la segunda bebida más consumida del mundo
Después del agua, el café ocupa el segundo lugar en consumo mundial. Cada día, se beben más de 2,250 millones de tazas de café alrededor del planeta.
2. El origen del café está en una cabra curiosa
La leyenda cuenta que un pastor etíope llamado Kaldi notó que sus cabras estaban llenas de energía tras comer unos frutos rojos de un arbusto. ¡Así fue como se descubrió el café!
3. El país que más café consume no es productor
Aunque Brasil y Colombia son líderes en producción, el país que más café consume per cápita es Finlandia. Un finlandés promedio bebe alrededor de 12 kg de café al año.
4. El café ayudó a la ciencia
En 1938, gracias a la demanda de Brasil, se creó el primer café instantáneo a nivel industrial. Más tarde, en los años 50, se usó café soluble en experimentos de la NASA para probar alimentos para astronautas.
5. Existen más de 100 especies de café
Aunque en el mercado conocemos principalmente Arábica y Robusta, en realidad existen más de 100 variedades de cafetos, cada una con características únicas de sabor, aroma y resistencia.
6. El café descafeinado… ¡sí tiene cafeína!
Aunque suene extraño, el café descafeinado no está 100% libre de cafeína. En promedio, una taza puede contener entre un 3% y 5% de cafeína.
7. El café puede vivir más de 70 años
Un cafeto bien cuidado puede vivir varias décadas y producir granos durante muchos años, aunque los más productivos suelen ser entre los 7 y 20 años de vida.
8. El café más caro del mundo lo producen… ¡civetas!
El kopi luwak, originario de Indonesia, se elabora con granos que han pasado por el sistema digestivo de la civeta, un mamífero pequeño. Su rareza y proceso lo convierten en uno de los cafés más caros del planeta.